Noticias de actualidad 12/05/2021
News: Coronavirus

EL mapa mundial – Mayo 2021
En todo el mundo, el coronavirus SARS-CoV-2 sigue avanzando. Suma ya más de 3,3 millones de fallecidos y más de 159 millones personas infectadas.
El país más afectado en términos absolutos es Estados Unidos, con más de 32,7 millones de contagios y por encima de los 582.000 fallecimientos. Acto seguido, India, que se ha convertido en el segundo país con más casos con más de 22,9 millones de diagnósticos y más de 249.000 muertos.
La Comisión Nacional de Sanidad de China ha anunciado la detección de 14 nuevos positivos por coronavirus en la última jornada, todos ellos diagnosticados a viajeros procedentes del extranjero. Además, las autoridades sanitarias también han informado de la detección de 25 nuevas infecciones asintomáticas (todas ellas, «importadas»), aunque Pekín no las incluye como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.
Australia ha logrado acorralar al virus ha sido a costa de un enorme trabajo y de seguir la misma táctica que Taiwán, Singapur o Vietnam, países que ya tenían experiencia en el control de pandemias cuando el covid-19 comenzó a expandirse hace un año.
La Unión Europea con el fin de sumar más medidas que permitan un estricto control de la pandemia de coronavirus, inicia una fase de pruebas de su llamado “pase sanitario”, documento que debería estar técnicamente operativo para el próximo mes de junio.
Mientras en Europa y Estados Unidos se vislumbra el fin de la pandemia, América Latina vive su peor momento y se ha convertido en uno de sus epicentros.
Bogotá registra el mayor nivel de transmisión del covid-19 desde el inicio de la pandemia y sus autoridades emitieron una alerta roja, mientras que en Buenos Aires la ministra de Salud argentina confirmó la semana pasada que el sistema de salud está «en riesgo de desborde».
Al mismo tiempo, en Caracas —donde los hospitales carecen de camas, insumos y hasta personal— a muchos venezolanos sólo les queda rezarle al doctor José Gregorio Hernández, conocido como el «médico de los pobres», para que los cure.
Las capitales de Colombia, Argentina y Venezuela resumen una situación que se repite en la gran mayoría de las naciones latinoamericanas.